Una selección del material publicado durante 2017 en la red social Twitter.
Durante el año que termina quisimos compartirles información que nos habla de la enorme vigencia que tienen muchos eventos e ideas del pasado en nuestra cultura contemporánea. Por medio de hilos o de imágenes se recuperaron episodios del olvido, se desmintieron otros y, lo más importante, llegaron nuevos conversadores a seguirnos enviciando a las redes sociales.
Así que sin ningún orden específico, estos fueron algunos datos, hechos e interpretaciones históricas que compartimos desde @Feloarias en 2017:
- La inexacta creencia de que Colombia tuvo pérdidas territoriales enormes
- El mito políticamente útil de que Bogotá se destruyó el 9 de abril de 1948
- La Unión Soviética vista desde Colombia, a cien años a de la Revolución de Octubre
- La Negra Casilda, una cimarrona del siglo XIX que, por ahora, solo existe en Facebook
- Algunas precisiones contra las eternas lágrimas del 12 de octubre
- ¿Por qué Bogotá se convirtió en un campamento en 1917?
- La primera película vista en Bogotá hace 120 años
- Abril de 1917: una decisión política que cambió la historia de la música
- Certezas y suposiciones sobre la llamada lengua muisca
- Respuesta a una comparación de cajón: las curules que en Europa le dan «al terrorismo»
- La misteriosa propuesta de independizar la Iglesia en la Colombia del siglo XIX
- No, Bogotá no fue fundada en el Chorro de Quevedo
- ¿Por qué es importante el 20 de julio? Spoiler: no es el día del florero ni de «la patria»
- Respuesta a un meme electoral: la Conspiración Septembrina y Lorenzo María Lleras
- Cien años de un sobrenatural acto político: la Virgen de Fátima
- La vida de Hans Brückner, el hombre más de malas en la historia del cine
- La Edad Media vs. la modernidad: historia de un insulto
- Ernesto Franco, el fallecido zar del jeroglífico que también hizo cine
- 125 años del (al parecer) primer partido de fútbol en Colombia
- Datos contra la información histórica confusa del 6 de agosto
- La invención de un mito cartagenero: la India Catalina
- La antigua frontera rusa en las ciudades donde jugará Colombia
- 200 años de la muerte de La Pola (y del nacimiento de Policarpa)
Gracias a todos los 5.000 seguidores que leyeron estas publicaciones, que se sumaron luego de leer, las comentaron, las corrigieron, las criticaron y en general enriquecieron esta idea (para nada original) de llevar la historia a Twitter. Gracias a todos por recordar que la memoria habita en casa cosa que nos rodea…
Feliz 2018.